BlogESfera Directorio de Blogs Hispanos - Agrega tu Blog

sábado, 10 de julio de 2010

Gaudí – Iglesia de Sant Pacià



La iglesia de Sant Pacià, de estilo neogótico, fue inaugurada en 1881. Su arquitecto fue Joan Torras i Guadiola. Durante la Semana Trágica de 1909 se incendió y volvió a la celebración del culto en 1922, cuando se construyó el campanario. El mosaico del suelo lo diseñó Antonio Gaudí y fue restaurado en 1988.

Gaudí intervino en esta obra porque había sido alumno del arquitecto, Joan Torras i Guardiola*, y porque su nieta fue alumna de las monjas de Jesús María, las que construyeron el colegio-convento y el templo.En resumen, Gaudí efectuó estos trabajos en la Iglesia:- Mosaico- Altar mayor- Custodia- Elementos de la iluminación- Coro de las monjas- Mobiliario- otros elementos decorativos

El espectacular mosaico es una alfombra de mármol, las piezas del cual están ordenadas formando figuras geométricas al estilo Opus Tessalatum, que cubre todo el suelo de la nave central y marca el camino hacia el Altar Mayor.

Se pueden observar figuras que forman letras con significados especiales. Las primeras letras que podemos encontrar son la “J” y la “M”, que hacen referencia a la congregación (Jesús María). También podemos encontrar la “A” y la “Ω”, que significan Alfa y Omega, principio y fin.

Para quien quiera visitarlo:
                    Parroquia Sant Pacià
                    C/ Monges, 27-33
                    Barcelona – 08030



* Joan Torras i Guardiola fue uno de los profesores que ayudó a dar el título de arquitecto a Gaudí, sin que este fuera a clase ni una sola vez. Gaudí le presentó un estudio del depósito de aguas del parque de la Ciutadella, el cual fue realizado de manera magistral.

viernes, 9 de julio de 2010

Federico da Montefeltro – Mercenario y defensor de Arte y Cultura

Famoso condottieri (capitán de tropas mercenarias) que vivió en el siglo XV (1422 – 1482). En 1444 se convirtió en Duque de Urbino, donde realizó una labor humanística de las más notables del Renacimiento italiano.
Ordenó la realización de una gran Biblioteca (la segunda más grande después de la del Vaticano), con su propio equipo de escribientes y un Palacio Ducal que es una de las joyas arquitectónicas del renacimiento temprano.
Fue un mecenas destacado y convirtió Urbino en un importante centro cultural.
Piero della Francesca realizó su famoso retrato (actualmente e Florencia, Galería de los Uffizi), en el que se puede observar su perfil izquierdo (el derecho estaba destrozado debido a las batallas donde participó).
Gracias a esa labor en favor de la cultura renacentista, hoy en día esta ciudad es Patrimonio de la Humanidad y alberga una universidad desde 1506.
Parte de ese legado, además de en la arquitectura del Palacio Ducal, se puede visitar en la Galleria Nazionale delle Marche. En ella se pueden visitar destacadas obras de pintores como Piero della Francesca, Rafael Sanzio, Paolo Uccello, Tiziano o Pedro Berruguete.
Sin duda, un lugar para anotar para próximos viajes.




jueves, 8 de julio de 2010

AURORA BOREAL – ASA LARSSON

Primera novela de la escritora sueca Asa Larsson.
La narración me ha recordado mucho a los libros de Stieg Larsson (Trilogia Millenium). En este primer relato las descripciones de los personajes son totalmente redondas. Constantemente nos hace revivir escenas del pasado para poder conocer mejor a cada uno de ellos. Son bastante predecibles y, por lo tanto, se  hacen muy reales.
El argumento es más lineal que en las novelas de Stieg, se centra en un único caso bien definido de principio a fin para enfocar con mayor intensidad los personajes que entran en escena.
Sin duda merece la pena adentrarse en esta  novela negra y conseguir en pocas páginas una adicción a la lectura de este libro hasta terminar de descubrir el cómo, quién y por qué.

miércoles, 7 de julio de 2010

Fotografía - Diana Arbus

Fotógrafa estadounidense (1923 – 1971) que comienza su carrera al servicio de revistas de moda. Después de años dedicados a estas publicaciones inicia una época más creativa compaginando su empleo habitual con la búsqueda de personajes fuera de lo común por las calles de su New York natal.
Enanos, prostitutas o enfermos mentales son las personas que elige para sus fotografías. Imágenes de marginalidad para infundir temor, vergüenza, angustia o desconcierto. Son obras que no dejan indistinto a quien las mira. Los personajes están retratados de manera directa, mirando a la cámara de manera frontal, con flash para poder distinguir perfectamente los rostros y cada detalle de los mismos. Cada uno de los protagonistas sabe que está siendo retratado y provoca toda clase de sentimientos.
Diane quiere enseñar al mundo lo que este se niega a ver.
Existen muchas leyendas acerca de su vida. Se dice que era bisexual y que llegó a mantener relaciones con muchos de los "monstruos" a los que retrató (Escribo monstruos por que de esta manera he encontrado esta información a cerca de sus relaciones). En 1971 se quitó la vida y mientras se desangraba en la bañera se retrató a sí misma (aunque nunca se han encontrado dichas fotografías).





lunes, 5 de julio de 2010

Seda – Alessandro Baricco

He revisado las anotaciones de los libros que me he leído (ya suena un poco “friki”, pero es la manera que tengo de recordar algunos buenos momentos de lectura) y he visto una anotación del libro de Alessando Baricco, Seda.
La anotación dice lo siguiente:
Inicio de lectura: 19-1-2009
Fin de lectura: 19-1-2009
Leer este libro es como observar paisajes maravillosos, imágenes que evocan el encuentro de un amor.
Creo que no hace falta decir más, sólo que lo disfrutéis porque es una joyita. Espero que no seáis tan ansiosos como yo y lo podáis alargar más de un día, para mi fue imposible.

viernes, 2 de julio de 2010

El signo de los Cuatro – Sherlock Holmes



Segunda novela de Arthur Conan Doyle que tiene por protagonista al famoso detective Sherlock Holmes. Este segundo relato (Estudio en escarlata fue el primero), posee un argumento mucho más sólido. Si bien en el primer relato el descubrimiento de este personaje es uno de los motivos por lo que es tan emocionante su lectura, en este segundo, el caso que está en su estudio es mucho más trabajado.
Todo comienza cuando una mujer que visita el piso de Baker Street, donde viven el Dr. Watson y Holmes, les pide que la acompañen a visitar a un hombre. La muerte del hermano gemelo de este hombre es el comienzo de una aventura que merece la pena conocer.
Como curiosidad, esta es la única novela (de entre las 4 escritas a cerca de Sherlock) donde se cita su consumo de cocaína.

Parque del laberinto de Horta – Barcelona

El jardín más antiguo de Barcelona está situado en el barrio de Horta-Guinardó. Dentro de este parque se incluye un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX.
El jardín data de 1791, cuando el marqués de Llupià (Joan Antonio Desvalls i d’Ardena) creó el diseño de los jardines. Los descendientes del marqués fueron ampliando el parque sucesivamente.
En 1967, la familia Desvalls cedió el parque al Ayuntamiento de Barcelona y éste lo abrió en 1971.
Lo que quizás es más conocido del parque es evidentemente el Laberinto. Está formado por 750 metros de cipreses recortados. En la entrada hay un relieve en mármol de Ariadna y Teseo (cuando ella le da un ovillo de lana a él para que no si pierda) y en el centro una estatua de Eros.
Es muy divertido entrar con algún niño y proponerle que encuentre la salida. Si tenéis miedo de no encontrarla, aquí tenéis un mapa del mismo para que busquéis la solución antes de entrar, aunque no os lo aconsejo. Además, para hacer más fácil el juego, no existe ningún Minotauro que nos coma si nos encuentra (o por lo menos a mí no me ha encontrado :) ).
Si vais con algún niño, es recomendable leerle la leyenda mitológica sobre el Minotauro, por qué le encerraron en un laberinto y cómo logró Teseo matarlo. Adjunto un enlace de Wikipedia para que no tengáis que buscarlo.